Your search results

Solicitar crédito hipotecario: ¿Debe ser fijo o variable?

Marzo 18, 2025

Al momento de solicitar un crédito hipotecario, una de las decisiones más importantes es elegir entre una tasa fija o variable. Esta elección influirá directamente en el monto de tus cuotas mensuales y en el costo total de tu préstamo. Por ello, es fundamental entender las características de cada opción para tomar una decisión informada.

Solicitar un crédito hipotecario: ¿Qué es una tasa fija?

Una tasa fija implica que el interés aplicado a tu crédito hipotecario se mantendrá constante durante todo el período del préstamo. Esto significa que tus cuotas mensuales no variarán, brindándote estabilidad y previsibilidad en tus pagos. Esta opción es ideal para quienes prefieren conocer exactamente cuánto pagarán cada mes, sin sorpresas.

Ventajas de la tasa fija:

  • Estabilidad en los pagos: Al no variar la tasa de interés, tus cuotas mensuales serán siempre las mismas, facilitando la planificación financiera.
  • Protección contra fluctuaciones del mercado: Si las tasas de interés aumentan en el futuro, tu tasa fija te resguardará de estos incrementos.

Desventajas de la tasa fija:

  • Tasas iniciales más altas: Generalmente, las tasas fijas suelen ser superiores a las variables al inicio del crédito.
  • Menor flexibilidad: Si las tasas de mercado disminuyen, seguirás pagando la misma tasa fija, sin beneficiarte de las reducciones.

¿Qué es una tasa variable?

Una tasa variable, por otro lado, es aquella que puede fluctuar durante el plazo del crédito, generalmente en función de indicadores económicos como la inflación o el índice de referencia del mercado. Esto significa que tus cuotas mensuales pueden aumentar o disminuir según las condiciones económicas.

Ventajas de la tasa variable:

  • Tasas iniciales más bajas: Al inicio, las tasas variables suelen ser inferiores a las fijas, lo que puede resultar en cuotas mensuales más bajas.
  • Posibilidad de beneficiarse de reducciones: Si las tasas de interés del mercado bajan, tus cuotas también podrían disminuir.

Desventajas de la tasa variable:

  • Incertidumbre en los pagos: Las fluctuaciones pueden hacer que tus cuotas aumenten, complicando la planificación financiera.
  • Riesgo de incrementos significativos: En períodos de alta inflación o aumentos en las tasas de interés, tus pagos mensuales podrían elevarse considerablemente.

¿Qué debes saber antes de firmar un crédito hipotecario? Conoce más aquí

¿Cuál elegir en el contexto actual?

En Chile, la elección entre tasa fija o variable depende de diversos factores, incluyendo el contexto económico y tus preferencias personales. Según información de Hipofinance, en 2025, las tasas fijas se sitúan por debajo del 2,5% en la mayoría de las entidades bancarias, aunque pueden variar según el perfil del cliente y el plazo de amortización. A pesar de que estas tasas son más elevadas que las variables actuales, muchas personas optan por esta opción debido a la previsión de futuras subidas del Euríbor.

Por otro lado, las tasas variables pueden ofrecer cuotas iniciales más bajas, pero conllevan el riesgo de incrementos futuros en las cuotas mensuales si las tasas de interés aumentan. Es esencial evaluar tu tolerancia al riesgo y capacidad de adaptación a posibles cambios en tus pagos.

Factores a considerar al tomar tu decisión de solicitar un crédito hipotecario

Al decidir entre una tasa fija o variable, ten en cuenta los siguientes aspectos:

  • Horizonte temporal: Si planeas mantener la propiedad a largo plazo, una tasa fija podría brindarte mayor estabilidad.
  • Situación económica personal: Evalúa tu capacidad para afrontar posibles incrementos en las cuotas en caso de optar por una tasa variable.
  • Perspectivas del mercado: Infórmate sobre las tendencias económicas y las proyecciones de las tasas de interés en Chile.
  • Ofertas bancarias: Compara las propuestas de diferentes entidades financieras y utiliza simuladores de crédito hipotecario para entender cómo variarían tus cuotas en cada escenario.

Aprende a simular tu crédito hipotecario aquí

La decisión entre una tasa fija o variable al solicitar un crédito hipotecario es personal y debe basarse en una evaluación detallada de tus necesidades, tolerancia al riesgo y expectativas futuras. 

  • Filtros

Lista de comparación